Entendencia.cl
Crónica

“Puede que ondas se amplifiquen”: la advertencia de Marcelo Lagos tras fuerte sismo en Magallanes

Marcelo Lagos afirmó que el terremoto en Magallanes debió generar un tsunami local, aunque la zona impactada está poco habitada.

por: Eduardo Castillo 2 de mayo de 2025
“Puede que ondas se amplifiquen”: la advertencia de Marcelo Lagos tras fuerte sismo en Magallanes

El potente movimiento sísmico que sacudió este viernes al extremo sur del país continúa siendo objeto de análisis. Uno de los expertos que abordó el tema fue el geógrafo Marcelo Lagos, quien entregó detalles sobre las posibles consecuencias del evento de magnitud 7,5 que afectó la Región de Magallanes.

Durante su participación en el programa Buenos días a todos, el académico explicó los efectos locales que podrían generarse tras un terremoto de esta magnitud.

Posibilidad de amplificación de ondas en estrechos australes

El especialista planteó que la ubicación del epicentro representa un margen relativamente seguro, pero que las particularidades geográficas del sector podrían alterar el comportamiento del mar. “La distancia de la fuente donde ocurre este evento es de un margen que da seguridad para manejar cualquier potencial emergencia, sin embargo, dada la configuración de los estrechos que rodean a estas islas, puede ser que ondas se amplifiquen y crezcan un poco”, advirtió.

Protocolo de tsunami fue correctamente activado

Lagos respaldó la medida adoptada por las autoridades al activar el protocolo por amenaza de tsunami. “Es por eso que el protocolo ha emitido un estado de amenaza de tsunami”, señaló, indicando que la prevención siempre debe ser prioritaria ante eventos de este tipo.

Área afectada con baja presencia humana

Al referirse al impacto real del fenómeno, Lagos aclaró que este tipo de eventos sísmicos suele generar un maremoto en zonas cercanas al epicentro. “Dada la magnitud del evento y su profundidad, debe haber generado un tsunami en el área de influencia de este evento”, explicó.

No obstante, agregó una observación relevante: “Ahora, hay que entender que esta es una zona despoblada”, cerró.

Artículos relacionados