Entendencia.cl
Crónica

¿Qué es un río atmosférico y por qué tiene a todos atentos en el sur de Chile?

Este viernes llega al sur un sistema frontal alimentado por un río atmosférico que podría generar intensas lluvias y riesgos en tres regiones.

Por Eduardo Castillo 2 de mayo de 2025
¿Qué es un río atmosférico y por qué tiene a todos atentos en el sur de Chile?

El sur de Chile se prepara para enfrentar su primer gran evento climático de mayo: un sistema frontal acompañado de un río atmosférico que descargará lluvias y ráfagas de viento desde este viernes 2 hasta el domingo 4. Así lo adelantó Meteored, señalando que el fenómeno tendrá efectos relevantes.

Durante tres días se esperan precipitaciones constantes, lo que podría generar acumulaciones de agua importantes en sectores ya vulnerables.

La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos serán las más afectadas

Meteored advirtió que las mayores precipitaciones se concentrarán en tres regiones del sur del país. Se prevé que La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos registren entre 30 y 50 milímetros de agua caída a lo largo del evento.

“El río atmosférico que se anticipó provocará lluvias de alta intensidad en tres regiones del país”, informó el portal, destacando que los efectos comenzarán a notarse con fuerza desde este viernes.

Cómo funciona un río atmosférico

En conversación anterior con T13.cl, el meteorólogo Gianfranco Marcone explicó que un río atmosférico «es un río en la atmósfera, en niveles altos de la atmósfera, sobre los cinco mil metros de altura más o menos». Este fenómeno no transporta agua en estado líquido, sino vapor que se origina en zonas tropicales.

«Se conecta con los sistemas frontales… y les inyecta más poder precipitable», explicó el especialista, indicando que este flujo fortalece significativamente las lluvias al llegar a Chile.

Para visualizarlo, ofreció una analogía: «El río atmosférico es una jeringa llena de agua y el sistema frontal es una esponja… la esponja la estrujas y obviamente va a botar más agua».

¿Qué nivel tiene este evento?

Marcone señaló que los ríos atmosféricos se dividen en cinco categorías. Las dos primeras suelen ser útiles, ya que «dejan agua pero no dejan desastres», pero la actual corresponde a la categoría 3.

«Es para ponerle atención porque puede ser beneficioso pero también puede generar algún tipo de inconvenientes», advirtió.

Finalmente, indicó que los niveles más altos, 4 y 5, son altamente peligrosos. «Dejan mucha cantidad de agua en corto tiempo… pueden ser propensos a dejar aluviones, desprendimientos, aumentos de caudales», advirtió, recordando eventos similares ocurridos el año anterior en la zona centro-sur del país.

Artículos relacionados