Entendencia.cl
Crónica

Iván Torres revela cuándo Santiago podría registrar 40°C: “Ya no es improbable”

Santiago podría alcanzar temperaturas extremas en el corto plazo si no se reducen las emisiones globales, advierten expertos.

por: Eduardo Castillo 6 de mayo de 2025
Iván Torres revela cuándo Santiago podría registrar 40°C: “Ya no es improbable”

El impacto del cambio climático en Chile ya no es una predicción, sino una realidad visible. La desertificación hacia el sur, el retroceso de los glaciares y la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos son signos del rápido deterioro ambiental que afecta al país.

Región Metropolitana bajo amenaza climática

La zona central de Chile, particularmente la Región Metropolitana, está cada vez más expuesta a olas de calor, incendios, inundaciones y vientos intensos. Los expertos advierten que este patrón climático continuará agravándose en los próximos años.

¿Qué nos espera en las próximas décadas?

El meteorólogo Iván Torres advirtió en una entrevista con LUN que, si las emisiones de dióxido de carbono no disminuyen, las temperaturas en Santiago podrían alcanzar niveles inéditos. “Es muy probable que en unos 25 años más lleguemos a los 40 grados o incluso más. Eso está dentro de todas las proyecciones globales”, señaló.

Aunque el récord actual en el centro de Santiago es de 38 °C, otras zonas de la Región Metropolitana, como Tiltil y Huechún, ya han registrado temperaturas cercanas a los 40 °C. También hay registros superiores en sectores del interior del Maule, Ñuble y Biobío.

Tendencias que antes parecían imposibles

Torres rememoró que, en años anteriores, se pensaba improbable que la Patagonia superara los 30 °C. Sin embargo, esa marca ya fue superada, reflejando una realidad que avanza a un ritmo preocupante.

La crisis climática se intensifica con la actividad humana: el uso de combustibles fósiles, la destrucción de bosques nativos y la alta demanda energética son factores determinantes. Bajo este escenario, el aumento sostenido de temperaturas extremas parece ser un destino inevitable si no se toman medidas urgentes.

CLAVES

Artículos relacionados