Genio de las matemáticas y misionero en Perú: ¿Quién es el nuevo Papa León XIV?
Robert Prevost, nacido en EE. UU., es el nuevo Papa León XIV. Conoce su historia y su vínculo con Perú en su camino hacia el papado.

Este jueves 8 de mayo, se cerró el proceso que eligió al nuevo Papa de la Iglesia Católica, luego del fallecimiento de Papa Francisco. Después de varias rondas de votaciones, 133 cardenales llegaron a un acuerdo y eligieron a Robert Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV. La elección fue anunciada con el esperado humo blanco, mientras cientos de miles de personas seguían el evento en todo el mundo.
El nuevo Papa asume el liderazgo de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el 267º sucesor de San Pedro.
Conociendo a León XIV: La trayectoria de Robert Prevost
Robert Prevost nació en Chicago, Estados Unidos, el 14 de septiembre de 1955. A sus 69 años, cuenta con una formación académica notable, comenzando con una Licenciatura en Ciencias de las Matemáticas obtenida en la Universidad de Villanova en 1977. Posteriormente, se trasladó a Roma, donde cursó Derecho Canónico y obtuvo un doctorado en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino.
Esta formación en ciencia y teología lo ha distinguido a lo largo de su carrera, permitiéndole abordar cuestiones tanto espirituales como profesionales con un enfoque integral.
El vínculo de León XIV con Perú
A pesar de ser originario de Estados Unidos, León XIV tiene una relación profunda con Perú. En 1985, fue enviado como misionero a este país, donde desarrolló diversas labores pastorales. Durante su tiempo en Perú, fue nombrado canciller de la Prelatura Territorial de Chulucanas.
En 2014, regresó al país sudamericano como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, cargo que ocupó hasta ser nombrado cardenal en 2023. Su vínculo con Perú también se fortaleció al obtener la nacionalidad peruana en 2015, además de su apoyo a los inmigrantes venezolanos y su trabajo con comunidades alejadas.
El camino hacia el papado de Robert Prevost
Prevost ocupó cargos clave antes de su elección como Papa. En 2023, fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos por el Papa Francisco, y en septiembre de ese mismo año, fue elevado al rango de cardenal. Su nombramiento como Papa llegó tras la muerte de Francisco, en un proceso que lo catapultó al liderazgo máximo de la Iglesia Católica.