Kast propone subsidio de hasta 1.000 UF para comprar terreno o construir: apunta a “erradicar el déficit habitacional”
José Antonio Kast presenta su «Plan Tu Casa» para reducir el déficit habitacional en Chile, priorizando subsidios y autoconstrucción.

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha dado a conocer su propuesta denominada «Plan Tu Casa«, una iniciativa que busca combatir el déficit habitacional en Chile, especialmente en zonas urbanas. Esta propuesta se suma a otras medidas como el «Plan Renace Chile», que incluye bonos para madres y recién nacidos.
¿Qué incluye el «Plan Tu Casa»?
La iniciativa se basa en cuatro pilares fundamentales, destacando la «Operación Sitio 3.0», que tiene como objetivo facilitar el acceso a terrenos y promover la construcción de viviendas a través de dos subsidios clave:
- Subsidio de hasta 1.000 UF (equivalente a $39,2 millones) para adquirir terrenos de hasta 300 metros cuadrados en áreas urbanas o urbanizables.
- Subsidio de hasta 1.000 UF para la autoconstrucción o construcción asistida de viviendas, bajo las especificaciones técnicas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Objetivo de la Operación Sitio 3.0
El programa pretende poner en el mercado del suelo urbano entre 9.000 y 10.000 hectáreas solo en la Región Metropolitana, utilizando terrenos que actualmente están subutilizados. Además, se exige que los propietarios de terrenos privados destinen al menos un 30% de su superficie para viviendas sociales.
Grabado de patentes: qué vehículos están exentos, plazos clave y multas por no cumplir
Desde mayo, la mayoría de los vehículos en Chile deberán tener grabada su patente en vidrios y espejos. Sin embargo, existen tres excepciones claras y multas importantes para quienes no cumplan con esta nueva obligación.
Otros pilares del «Plan Tu Casa»
El «Plan Tu Casa» también considera otras tres medidas importantes:
1. Infraestructura y barrios seguros
- Recuperación de sitios eriazos y microbasurales para convertirlos en parques y áreas verdes.
- Creación de corredores verdes que conecten parques y cerros en todas las regiones.
2. Zonas de emergencia habitacional
- Implementación del programa «Déficit Zero», acelerando trámites para la construcción de viviendas en comunas con mayor necesidad.
3. Fast track habitacional
- Establecimiento de un sistema rápido para la aprobación de proyectos habitacionales.
-
Aplicación del «silencio administrativo positivo», donde los permisos se consideran aprobados si no reciben respuesta en el plazo establecido.