¿Cuándo bajarán otra vez las horas de trabajo en Chile? Esta es la fecha que debes conocer
La Ley 40 horas continúa su implementación en Chile. Nuevas fechas clave determinarán más reducciones en la jornada laboral de los trabajadores.

Desde su entrada en vigencia, la Ley 21.561, más conocida como la “Ley de las 40 horas”, ha comenzado a transformar progresivamente el panorama laboral en Chile. Esta normativa, promovida por el Gobierno de Gabriel Boric, tiene como objetivo disminuir gradualmente las horas semanales de trabajo, sin afectar los salarios ni los derechos adquiridos por los empleados.
Primera etapa: reducción inicial ya en curso
El pasado 26 de abril de 2024 marcó el inicio oficial de esta nueva legislación. En su primera fase, la ley redujo la jornada semanal de trabajo de 45 a 44 horas. Esto ha permitido que muchos trabajadores en el país disfruten, por ejemplo, de salidas una hora antes los días viernes, lo que mejora su calidad de vida sin afectar sus ingresos.
Próximos hitos: ¿cuándo se reducirá nuevamente la jornada?
Aunque ya comenzó a aplicarse, la implementación completa de la ley se desarrollará en varias etapas, y aún restan importantes ajustes por venir. El siguiente recorte de horas se producirá el 26 de abril de 2026, cuando la jornada semanal bajará a 42 horas, es decir, se reducirán 120 minutos adicionales respecto a lo actual.
La última fase llegará dos años después. Así, a partir del 26 de abril de 2028, se establecerán oficialmente las 40 horas semanales como el nuevo estándar legal en Chile.
Empresas que se adelantan: el caso de Metro de Santiago
Cabe destacar que, si bien la ley fija fechas específicas, nada impide que las empresas apliquen los cambios antes de lo previsto. Un caso emblemático es el de Metro de Santiago, que desde el 15 de abril de 2024 adoptó la jornada reducida de manera anticipada, beneficiando directamente a más de 4.600 trabajadores de la compañía.
Aspectos clave: remuneración y flexibilidad futura
La normativa también resguarda que la aplicación de esta medida no implique en ningún caso una rebaja de salarios. Además, a partir de 2028, se abre la opción para implementar una jornada laboral 4×3 —cuatro días de trabajo y tres de descanso— siempre y cuando exista un acuerdo entre las partes involucradas.