Lluvias intensas, heladas y posible río atmosférico: el complejo pronóstico para estas regiones del país
Una cadena de sistemas frontales se aproxima a la zona austral del país, y uno de ellos podría sorprender al avanzar hacia el centro de Chile.

Durante los próximos días, un panorama lluvioso marcará el clima en la zona austral, mientras un audaz sistema frontal intenta abrirse paso hacia la zona central, desafiando la estabilidad atmosférica predominante.
Patagonia se prepara para un episodio lluvioso más intenso de lo habitual
Según los análisis del Centro Europeo de Pronóstico de Mediano Plazo (ECMWF), se espera una importante actividad meteorológica sobre la Patagonia, donde varios sistemas frontales cruzarán dejando precipitaciones por encima del promedio habitual.
Este escenario es consecuencia de una extensa zona de bajas presiones que dominará la región sur del país, propiciando la llegada continua de frentes lluviosos que afectarán especialmente a las regiones de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Precipitaciones dominan el sur, pero también podrían alcanzar la zona central
Aunque el centro sur de Chile estará bajo el influjo de una cuña de altas presiones, los modelos meteorológicos pronostican que un sistema frontal podría romper esa barrera y avanzar hacia la zona central. Se espera que a partir del viernes próximo este frente logre superar la estabilidad atmosférica, provocando precipitaciones en regiones como Maule, el sur de Valparaíso y el centro de O’Higgins.
“Las precipitaciones más abundantes durante la próxima semana se concentrarán sobre las regiones de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes”, detallan los reportes del ECMWF.
Posible formación de heladas y nevadas cordilleranas
La vaguada de altura asociada al frente en camino hacia el centro podría contribuir a la ocurrencia de nuevas nevadas en sectores cordilleranos del centro y norte chico, además de dejar condiciones propicias para la formación de heladas hacia el fin de semana, particularmente en la zona sur y centro sur del país.
En este contexto, se anticipa un episodio de baja intensidad en cuanto a volumen de lluvia, pero su extensión geográfica podría resultar significativa si se concreta su avance hasta el centro norte.
El papel del río atmosférico: un refuerzo potencial para el frente
El modelo europeo ya insinúa la posible presencia de un río atmosférico en el sur del país para el próximo viernes. Si este fenómeno se conecta con el sistema frontal que avanzaría hacia el norte, se podría potenciar la cantidad de vapor disponible, intensificando las lluvias incluso en zonas que recientemente ya habían registrado un superávit de precipitaciones.
“Habrá que acompañar la evolución del pronóstico de este sistema frontal, pues podría contar con el aporte de humedad de un río atmosférico”, advierten desde el modelo ECMWF.
Estabilidad atmosférica y contaminación en el centro sur
Mientras tanto, la persistencia de la alta presión en la zona centro sur, especialmente en Biobío y La Araucanía, podría generar condiciones adversas para la ventilación atmosférica. Esta situación se traduce en un aumento en los niveles de contaminación del aire, producto principalmente de fuentes domésticas como estufas a leña y calefactores a pellets.
Aunque no se anticipan temperaturas extremadamente bajas, el estancamiento del aire exige precaución para evitar acumulaciones perjudiciales de contaminantes en los sectores urbanos.