entendencia.cl
Crónica

“No puede volar”: El impactante dato que podría cambiar la investigación por accidente de avioneta en Curacaví

Nuevos datos técnicos y tripulantes sin licencia abren interrogantes sobre la tragedia aérea ocurrida en Curacaví el pasado 7 de mayo.

“No puede volar”: El impactante dato que podría cambiar la investigación por accidente de avioneta en Curacaví
por: Eduardo Castillo 11 de mayo de 2025

El accidente de la avioneta Piper Cheyenne II, que se precipitó en la comuna de Curacaví la noche del miércoles 7 de mayo, sumó nuevos antecedentes que podrían cambiar el rumbo de la investigación. La aeronave, que cumplía funciones de ambulancia aérea, se estrelló a los pocos minutos de despegar desde el Aeropuerto de Santiago.

Cámara captó últimos segundos del vuelo

Imágenes de seguridad revelaron que la caída del avión ocurrió alrededor de las 19:30 horas, apenas 15 minutos después del despegue. El trayecto tenía como destino el aeródromo de Rodelillo, en la región de Valparaíso, pero terminó en tragedia en una zona rural de la Región Metropolitana.

En la aeronave viajaban seis personas: el empresario José Luis Torres, vecino de Renca, quien retornaba tras una cirugía; un médico; una enfermera del SAMU; su yerno; el piloto; y un copiloto.

AHORA

Mundial de Clubes 2025: Fecha de la Gran Final y Espectacular Show de Medio Tiempo

El Mundial de Clubes 2025 culmina el 13 de julio con la gran final en el Estadio MetLife. Un show de medio tiempo con J Balvin, Doja Cat y Tems, junto a una iniciativa benéfica, marcará el cierre.

Hielo en las alas: posible causa del desplome

Expertos en aviación consultados por T13 aseguraron que la formación de hielo habría sido un factor crítico en el siniestro. La acumulación se habría producido a cerca de 3.000 metros de altitud, donde las temperaturas bordeaban los -5 °C.

“El hielo modifica el borde de ataque del ala, lo que impide que genere la sustentación para la que fue diseñada”, explicó un profesional del sector aeronáutico.

Condiciones climáticas adversas y vuelo bajo reglas visuales

A las bajas temperaturas se sumaron otros factores complejos: fuerte turbulencia, tormentas y escasa visibilidad. En este contexto, los especialistas cuestionaron que el vuelo se realizara bajo normas de vuelo visual nocturno.

“Si se atraviesa una capa de nubes sin referencias visuales, no se dan las condiciones mínimas para un vuelo visual de noche”, sostuvo otro experto consultado.

El copiloto no estaba autorizado para operar el modelo

Uno de los elementos más relevantes que surgieron en la indagatoria es la situación de la tripulación. Aunque el piloto Cristian Muñoz contaba con la licencia para operar un Piper Cheyenne II, no ocurrió lo mismo con quien lo acompañaba en la cabina.

Luis Meneses, registrado como copiloto del vuelo, no tenía habilitación para volar ese tipo de aeronave. Esto vulnera la normativa vigente, que exige que ambos tripulantes estén debidamente certificados en vuelos de rescate o nocturnos.

“Si no está habilitado y la licencia no está vigente, no puede salir ni volar”, advirtieron especialistas.

Operadora Coastline no ha respondido

Hasta el cierre de esta nota, la empresa responsable del servicio, Coastline, no ha emitido declaraciones públicas ni ha respondido consultas sobre el estado de la documentación del copiloto involucrado.

La investigación sigue en curso y se espera que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) entregue en los próximos días un informe detallado sobre las causas que provocaron la tragedia.

Artículos relacionados

Funcionarios despedidos en Ñuñoa, tras sus licencias, están alzando la voz contra Sichel y sugieren que se busque un permiso médico para justificar las salidas al extranjero.

Funcionarios despedidos en Ñuñoa, tras sus licencias, están alzando la voz contra Sichel y sugieren que se busque un permiso médico para justificar las salidas al extranjero.

El alcalde compartió un documento con recomendaciones del Sindicato de Asistentes de la Educación de Ñuñoa para aquellos funcionarios que fueron despedidos por licencias fraudulentas. En este documento, sugieren que «hablen con su médico tratante y le pidan un documento que autorice su salida del país durante la licencia médica». Desde el gremio, se defendieron, hicieron un llamado a escuchar a los trabajadores afectados y criticaron la publicación del alcalde.