
En Chile, diversos proyectos buscan elevar la calidad de vida de la población, destacando uno de gran envergadura: la construcción del puente colgante más extenso de América Latina. Este ambicioso emprendimiento, que se inició a comienzos de 2018, ya registra un avance del 50%, según informó la ministra de Obras Públicas, Jessica López. Se proyecta que estará finalizado durante el segundo semestre de 2028.
Uniendo continente e isla con una obra histórica
El Puente Chacao está ubicado en la Región de Los Lagos y cruzará el canal de Chacao, conectando el continente con la isla de Chiloé mediante una estructura de 2.750 metros de largo, consolidándose como la infraestructura colgante más grande de la región latinoamericana.
Jessica López señaló: “El puente sobre el canal de Chacao es la obra más grande que ha tenido el ministerio. Ayer tuvimos una reunión con el Consejo Asesor Ministerial, que es mensual, de seguimiento del puente, y confirmamos a la comunidad que la fecha del puente, según la nueva programación, es octubre del año 2028 y que el presupuesto final será de 800 millones de dólares”.
Fin del misterio: Kike Morandé revela quién fue su ‘chica Morandé’ favorita tras 20 años de programa
Kike Morandé revela cuál fue su «chica Morandé» favorita en el programa que hizo historia en la televisión chilena.
Beneficios sociales y económicos para la zona
Más allá de su función como enlace vial, esta obra traerá importantes beneficios para la conectividad y la integración regional. La ministra resaltó que este puente impulsará significativamente el desarrollo turístico y económico, especialmente en la provincia de Chiloé, generando nuevas oportunidades para sus habitantes y visitantes.