
La legislación de tránsito chilena establece reglas claras para proteger a conductores y pasajeros en las vías públicas. Entre ellas, destaca la obligación del uso del cinturón de seguridad, un elemento clave para prevenir lesiones graves en caso de accidente.
Importancia del cinturón y sanciones por incumplimiento
Desde 2002, la Ley de Tránsito obliga a todos los ocupantes de un vehículo a llevar puesto el cinturón de seguridad durante la circulación. No cumplir con esta norma es considerado una infracción grave, ya que pone en peligro la integridad física tanto del conductor como de sus acompañantes.
Por incumplir esta obligación, se arriesga a una multa que varía entre 1 y 1,5 UTM, equivalentes en mayo de 2025 a aproximadamente $68.648 y $102.972. Esta sanción puede aplicarse no solo al conductor, sino también a cualquier pasajero que no use el cinturón.
Top Chef VIP sorprende con sus nuevos fichajes: una recordada animadora y un joven humorista
Chilevisión anunció a Pilar Cox y Lucas Espinoza como nuevos concursantes de Top Chef VIP 3. Revisa el listado de participantes.
¿Quiénes están exceptuados de esta norma?
La Ley contempla una excepción puntual relacionada con los pasajeros que ocupan los asientos traseros de vehículos fabricados antes de 2002. En estos casos, estas personas no están obligadas a usar el cinturón de seguridad, y por ende, no pueden ser multadas por ello.
«Esta será en los casos de los ocupantes que viajen en el asiento trasero de un automóvil cuya fecha de fabricación sea anterior al año 2002.»
Para más detalles sobre las normativas y multas vigentes en el tránsito, visita nuestra sección de Ley de Tránsito o información oficial de Carabineros.