entendencia.cl
Servicios

¡Aprobado! Nuevo subsidio bajará dividendos de casas y departamentos nuevos

El proyecto que entrega un subsidio a la tasa de interés para viviendas nuevas fue aprobado y espera su promulgación.

¡Aprobado! Nuevo subsidio bajará dividendos de casas y departamentos nuevos
por: Eduardo Castillo 19 de mayo de 2025

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes el proyecto que otorga un subsidio a la tasa de interés para créditos hipotecarios destinados a viviendas nuevas. Esta iniciativa quedó lista para ser promulgada como ley.

¿En qué consiste el subsidio?

El beneficio se aplica a las tasas de interés de los créditos hipotecarios para viviendas nuevas cuyo valor no supere las 4.000 UF. El subsidio consiste en una reducción de hasta 60 puntos base y estará disponible para las compras realizadas entre el 1 de enero de 2025 y los siguientes 24 meses, o hasta que se agoten los recursos.

¿Quiénes serán beneficiados?

El programa contempla 50 mil subsidios, de los cuales 6 mil estarán destinados a la compra de primeras viviendas del Plan de Emergencia Habitacional del Minvu, siempre que el valor de estas no supere las 3.000 UF.

AHORA

¡Aprobado! Nuevo subsidio bajará dividendos de casas y departamentos nuevos

El proyecto que entrega un subsidio a la tasa de interés para viviendas nuevas fue aprobado y espera su promulgación.

Requisitos para acceder al subsidio

  • Debe tratarse de la primera venta de la vivienda.
  • El valor del inmueble no puede superar las 4.000 UF.
  • Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos en el Programa de Apoyo a la Vivienda Nueva (Ley 21.543).

Cambios en el Fondo de Garantía Estatal (Fogaes)

La nueva ley también modifica el Fondo de Garantía Estatal (Fogaes), estableciendo un nuevo programa de apoyo para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, con una garantía que cubrirá hasta el 60% del valor del inmueble. Esta garantía tendrá un plazo mínimo de 5 años y máximo de 15 años.

Objetivo de la ley

El proyecto busca también reducir el stock de viviendas disponibles en el mercado, que actualmente asciende a 100 mil unidades, según datos de la Cámara Chilena de la Construcción.

CLAVES

Artículos relacionados