entendencia.cl
Tendencia

Teresita Reyes: la trayectoria de una figura entrañable del teatro y la TV chilena

La actriz Teresita Reyes falleció este sábado 24 de mayo. Su legado artístico marcó generaciones en la televisión, el cine y el teatro chileno.

Teresita Reyes: la trayectoria de una figura entrañable del teatro y la TV chilena
por: Eduardo Castillo 24 de mayo de 2025

En las primeras horas del sábado 24 de mayo, se confirmó el sensible fallecimiento de la destacada actriz nacional Teresita Reyes. La intérprete, de 73 años, había sido diagnosticada con un agresivo cáncer mandibular y otro de carácter estomacal, patologías que la mantuvieron hospitalizada en sus últimos días.

Una carrera marcada por el talento y la autenticidad

Sus comienzos en la actuación

Nacida en 1950 en la ciudad de Osorno, Teresita Reyes demostró desde muy joven una fuerte inclinación hacia las artes escénicas. Decidida a perfeccionar su vocación, estudió actuación en la Escuela de Arte de las Comunicaciones de la Universidad Católica, donde comenzó a forjar las bases de una trayectoria que se extendería por más de cuatro décadas.

Debut televisivo y reconocimiento nacional

Su primera aparición en televisión llegó a finales de los años 80. Fue en TVN donde comenzó a hacerse un nombre, participando en producciones como “Mi Nombre es Lara” (1987) y “Bellas y Audaces” (1988). Rápidamente conquistó al público gracias a su capacidad para encarnar personajes intensos, reales y cargados de humanidad.

AHORA

Mundial de Clubes 2025: Fecha de la Gran Final y Espectacular Show de Medio Tiempo

El Mundial de Clubes 2025 culmina el 13 de julio con la gran final en el Estadio MetLife. Un show de medio tiempo con J Balvin, Doja Cat y Tems, junto a una iniciativa benéfica, marcará el cierre.

Consolidación en teleseries y nuevas plataformas

Durante los años 2000, Teresita Reyes se trasladó a Canal 13, donde alcanzó nuevos niveles de popularidad al interpretar roles inolvidables en teleseries como “Piel Canela” (2001), “Machos” (2003) y “Brujas” (2005). También fue parte del elenco de producciones como “Lola” y “Papi Ricky”, consolidando su estatus como una actriz versátil y querida.

En los últimos años, siguió brillando en la pantalla chica con actuaciones en Mega y TVN. Dio vida a “Nina Abdalah” en la teleserie “El Regreso” (2013), y posteriormente participó en “Eres mi tesoro”, “Pobre Gallo”, “Amanda” —donde interpretó a la inolvidable “Yolanda Salgado”— y “Verdades Ocultas”, reafirmando su vigencia en la industria.

Su aporte al cine y al teatro chileno

El legado de Teresita no se limita a la televisión. A lo largo de su vida artística, también participó activamente en teatro y cine, destacando por su capacidad camaleónica y su profunda entrega emocional en escena. Su estilo, auténtico y cercano, la convirtió en una figura transversal y profundamente respetada en la cultura popular del país.

Un adiós que deja huella

El mundo artístico chileno despide a una mujer que supo ganarse el cariño del público con cada uno de sus personajes. Su calidez y profesionalismo traspasaron pantallas, dejando una huella imborrable en el corazón de quienes la vieron crecer como artista y como ser humano.

Artículos relacionados