
El exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, enfrentó interrogatorios del Ministerio Público en el marco de una denuncia de abuso sexual y violación interpuesta por una exasesora de su gabinete. En su declaración, abordó en detalle la relación que sostuvo con la denunciante, las interacciones personales que mantuvieron y los encuentros que calificó como consentidos.
Mensajes y conversaciones previas: el inicio del vínculo
Señales interpretadas como cercanía
Monsalve explicó que la relación con la funcionaria comenzó a través de mensajes de WhatsApp. Según él, las conversaciones comenzaron a volverse más personales desde febrero, momento en que notó un cambio en el tono de las respuestas. “Empezamos a tener nuestras conversaciones vía WhatsApp, y desde febrero ella contesta mis mensajes con emoticones, con corazones rojos”, afirmó. El exsubsecretario interpretó esto como un gesto afectivo, inusual en un contexto laboral.
Detalló además que desde mayo las conversaciones se centraron más en temas personales. Por ejemplo, la mujer le mencionó que vivía sola y disfrutaba de sentarse en el balcón a fumar y tomar café. Fue entonces cuando, según su versión, surgió la idea de compartir un café juntos en dicho espacio. “A fines de junio por WhatsApp le escribo: ‘el café y el tabaco’, y ella me responde con un corazón. Posteriormente, el 15 de julio, le escribo ‘pendiente el café’, ella me responde ‘totalmente de acuerdo’”, añadió.
Mundial de Clubes 2025: Fecha de la Gran Final y Espectacular Show de Medio Tiempo
El Mundial de Clubes 2025 culmina el 13 de julio con la gran final en el Estadio MetLife. Un show de medio tiempo con J Balvin, Doja Cat y Tems, junto a una iniciativa benéfica, marcará el cierre.
Encuentro en el Costanera Center: versiones contrapuestas
El beso del 1 de septiembre
Uno de los momentos clave de la investigación es lo sucedido el 1 de septiembre de 2023 en el Costanera Center, donde, según la denunciante, ocurrió el primer acto de transgresión: un beso no consentido. Monsalve, por su parte, asegura que el gesto fue mutuo y no recibió señales de rechazo.
“Nos damos un beso mutuo, no hay gesto de rechazo o resistencia. (…) Nos despedimos con un beso en la mejilla”, sostuvo el exsubsecretario, agregando que la conversación que mantuvieron fue de índole personal y no laboral. Afirmó también que ella habría mostrado interés en continuar con el vínculo: “Ella me dice que la próxima vez deberíamos juntarnos a beber vodka”, aseguró.
Durante ese encuentro, ambos consumieron alcohol. Según Monsalve, ella le hizo una pregunta directa: “¿Qué es lo que buscas, una relación afectiva o sexoafectiva?”
El episodio en el restaurante Ají Seco Místico
Segundo encuentro y lagunas de memoria
Tras el evento en el Costanera Center, se concretó otro encuentro, esta vez en el restaurante Ají Seco Místico. Allí compartieron una comida y consumieron nuevamente pisco sour. Monsalve relató que luego del segundo trago perdió la noción de lo que ocurrió hasta la mañana siguiente, cuando despertó desnudo junto a la asesora.
“Nos los tomamos junto a la comida… perdí la noción con el segundo pisco sour hasta que despierto al día siguiente en el hotel”, afirmó.
Cuando fue consultado por el hecho de haber despertado sin ropa, respondió: “No, dada las circunstancias y la conversación que habíamos tenido previamente. Ninguno despertó schockeado. Los primeros minutos de conversación daban cuenta de una situación inesperada para ambos, pero ninguno shockeado, la frase fue ‘se nos pasó la mano’”.
También declaró que ella habría manifestado intención de mantener intimidad esa mañana, pero él se negó: “Habíamos despertado de manera no planificada, yo me sentía mal, estaba con jaqueca, había partido como algo agradable, pero se había transformado en algo desagradable, y se lo traté de decir de manera no agresiva, por eso le dije ‘en estas condiciones no’”, relató.
Reflexiones posteriores y preocupación mediática
Temor a la exposición pública
Según Monsalve, hasta el miércoles 25 posterior al último encuentro, no tenía indicios de que la asesora sintiera que había sido vulnerada. “Hasta ese miércoles 25 no tenía señal o evidencia de alguna situación complicada con ella, salvo que ambos estábamos preocupados por no recordar los hechos”, indicó.
Añadió que su mayor inquietud en ese momento era la repercusión mediática: “Yo temía porque hubiera imágenes del día del hecho, pero jamás temí una posibilidad de que ella se sintiese objeto de algún delito de mi parte”, explicó.
Su intención, según declaró, era evitar que el incidente perjudicara al Gobierno: “Era una situación compleja, pero nada me indicaba que ella sintiera que había sido víctima de una agresión, por lo que me interesaba fundamentalmente recordar los hechos ocurridos, y que eso no afectara al gobierno, por lo que lo manejo de manera privada”, sostuvo.
Interpretación del lenguaje no verbal
El significado de los corazones
En una segunda instancia ante los fiscales, Monsalve fue consultado sobre por qué asumió que los emoticones de corazón eran una señal de interés romántico. Su explicación fue clara: “Los corazones no son habituales en relación laboral, los corazones rojos son menos habituales aún, y esto expresa un mayor agrado de lo habitual, una mayor cercanía con la otra persona, para mí no son habituales. Esto no era para nada habitual con el resto de los funcionarios de la subsecretaría”, concluyó.