
Durante la jornada del domingo, un inusual evento climático afectó a la ciudad de Puerto Varas, en la región de Los Lagos. Un tornado de categoría EF-1 provocó severos daños en diversas estructuras. Entre los efectos reportados se cuentan techumbres arrancadas, automóviles afectados, casetas volcadas, puertas exteriores destruidas y vidrios completamente rotos.
Clasificación del fenómeno y velocidad del viento
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) fue la encargada de confirmar que el fenómeno correspondía a un tornado EF-1, categoría que indica velocidades de viento que oscilan entre los 138 y 178 kilómetros por hora. Esta clasificación corresponde a un nivel moderado dentro de la escala Fujita, utilizada para medir la intensidad de estos eventos.
Mundial de Clubes 2025: Fecha de la Gran Final y Espectacular Show de Medio Tiempo
El Mundial de Clubes 2025 culmina el 13 de julio con la gran final en el Estadio MetLife. Un show de medio tiempo con J Balvin, Doja Cat y Tems, junto a una iniciativa benéfica, marcará el cierre.
¿Cómo se diferencia un tornado de otros fenómenos similares?
Trombas marinas: menos destructivas y de origen marino
El meteorólogo Arnaldo Zúñiga, de la Dirección Meteorológica de Chile, ha explicado anteriormente que un tornado «se produce por una condición sinóptica que se llama inestabilidad de la atmósfera». Esta inestabilidad se manifiesta en movimientos abruptos de aire ascendente, los cuales sólo se pueden prever como parte de una tendencia general, sin especificar con exactitud la zona exacta del impacto.
Por otro lado, las trombas marinas comparten similitudes con los tornados, pero su origen está en el mar. «Se genera en el mar, llega a tierra y pierde fuerza», aclaró Zúñiga.
Huracanes: gigantes meteorológicos con mayor alcance
En cuanto a los huracanes, se trata de fenómenos considerablemente más grandes y destructivos. A diferencia de los tornados, los huracanes se pueden anticipar con varios días de antelación, lo que permite una mejor preparación. Sin embargo, el meteorólogo puntualizó que los tornados «no se advierten con tanta antelación» por su escala más reducida.
Comparativa de dimensiones y velocidades
Según datos de la BBC, un tornado puede abarcar un área aproximada de 300 metros de diámetro, aunque los más intensos pueden alcanzar hasta tres kilómetros. En contraste, los huracanes cubren zonas que van desde los 100 hasta más de 2.000 kilómetros de extensión.
En cuanto a la velocidad del viento, un tornado puede alcanzar ráfagas de hasta 500 km/h, mientras que los huracanes, aunque menos veloces en promedio, son considerados extremadamente peligrosos por su persistencia y envergadura.