entendencia.cl
Crónica

Puerto Varas no es el único caso: estas son las ciudades de Chile con historial de tornados

El tornado en Puerto Varas reabre el debate sobre la falta de tecnología para alertar estos fenómenos en Chile.

Puerto Varas no es el único caso: estas son las ciudades de Chile con historial de tornados
por: Eduardo Castillo 26 de mayo de 2025

El domingo 25 de mayo, los habitantes de Puerto Varas enfrentaron un fenómeno que rara vez ocurre en el país: un tornado que provocó severos daños en la ciudad.

Un fenómeno confirmado oficialmente

La Dirección Meteorológica de Chile confirmó que el evento ocurrió a las 15:30 horas, generando estragos como “techos destrozados, vehículos volcados, ventanas reventadas y severos daños en infraestructura pública y privada”.

Este fenómeno se une a una lista creciente de tornados registrados en territorio chileno en los últimos años.

AHORA

Mundial de Clubes 2025: Fecha de la Gran Final y Espectacular Show de Medio Tiempo

El Mundial de Clubes 2025 culmina el 13 de julio con la gran final en el Estadio MetLife. Un show de medio tiempo con J Balvin, Doja Cat y Tems, junto a una iniciativa benéfica, marcará el cierre.

Tornados en Chile: ¿más comunes de lo que creemos?

Aunque los tornados son considerados inusuales en Chile, la historia meteorológica del país demuestra lo contrario. Un informe de Alejandro de la Maza, miembro del Servicio Meteorológico de la Armada, registra alrededor de 50 tornados entre los siglos XVII y XXI.

Uno de los más graves ocurrió en Concepción en 1934, con un saldo de 27 muertos y casi 600 heridos.

¿Son más frecuentes o solo más visibles?

Gracias al auge de las cámaras y teléfonos móviles, estos fenómenos son hoy más documentados que en décadas anteriores. El académico Raúl Valenzuela explicó que “no está claro si su frecuencia ha aumentado o simplemente ahora son más reportados”.

La tecnología permite captar estos eventos casi en tiempo real, aumentando su visibilidad.

Estudio clave: ¿cómo y cuándo se dan los tornados?

Un informe desarrollado en 2019 por José Vicencio (DMC) y Roberto Rondanelli (CR2) analizó una serie de tornados registrados ese año. Su conclusión fue clara: en Chile, estos fenómenos se producen en época fría.

“Mientras en Estados Unidos tienden a ocurrir en verano y primavera, en Chile son tornados de estación fría”, explicó Vicencio, comparando la situación local con la de Australia.

A diferencia de Estados Unidos, donde ocurren cerca de 1.000 tornados al año, “en Chile apenas tenemos cerca de 50 registros en al menos 200 años”, puntualizó.

Las regiones con más riesgo

El análisis de los expertos detectó que la zona más afectada históricamente se encuentra entre la Región de Ñuble y la Región de Los Lagos. Localidades como San Carlos, Puerto Varas, Arauco, Ancud y Toltén aparecen repetidamente en los registros.

Estos eventos también se han detectado en Isla Mocha, Los Ángeles y San Pedro de Quillota.

Un país sin sistema de alerta eficaz

Una de las principales preocupaciones es la falta de tecnología para prevenir desastres. Valenzuela remarcó que “el sistema de alertas para este tipo de fenómenos está en muy mal pie”.

Además, enfatizó que “cualquier sistema de alerta que esté construido solamente en estaciones meteorológicas, será de carácter local y propenso a las falsas alarmas”.

El paso del tornado por Puerto Varas vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de contar con herramientas modernas para anticipar estos eventos climáticos extremos.

CLAVES

Artículos relacionados

Funcionarios despedidos en Ñuñoa, tras sus licencias, están alzando la voz contra Sichel y sugieren que se busque un permiso médico para justificar las salidas al extranjero.

Funcionarios despedidos en Ñuñoa, tras sus licencias, están alzando la voz contra Sichel y sugieren que se busque un permiso médico para justificar las salidas al extranjero.

El alcalde compartió un documento con recomendaciones del Sindicato de Asistentes de la Educación de Ñuñoa para aquellos funcionarios que fueron despedidos por licencias fraudulentas. En este documento, sugieren que «hablen con su médico tratante y le pidan un documento que autorice su salida del país durante la licencia médica». Desde el gremio, se defendieron, hicieron un llamado a escuchar a los trabajadores afectados y criticaron la publicación del alcalde.