
El volcán Villarrica vuelve a estar en la mira de las autoridades y expertos, al ser catalogado como el más riesgoso de Chile por el Sernageomin. Aunque actualmente se encuentra bajo alerta verde, recientes estudios científicos han revelado un incremento preocupante en su actividad interna.
Investigaciones revelan alza en temperatura y recarga magmática
Un estudio realizado por Jorge Romero, de la Universidad de O’Higgins, indicó un aumento en la temperatura del magma y un ascenso del contenido magmático en niveles profundos del sistema.
Desde el Reino Unido, el investigador Joaquín Cortez complementó esta teoría asegurando que el volcán presenta una recarga magmática permanente, lo que implica que se está acumulando energía en su interior.
Así se vio desde lo alto del volcán Osorno: el impactante video del tornado que sorprendió a todos
Un registro tomado desde el volcán Osorno muestra con claridad el embudo del tornado que afectó a Puerto Varas el pasado domingo.
Tres años de seguimiento confirman el fenómeno
En entrevista con el matinal Mucho Gusto, el geólogo Eduardo Morgado explicó que durante el período entre 2021 y 2023, un equipo científico analizó los cambios del volcán y concluyó que “hubo un calentamiento” progresivo.
Morgado agregó que “es imposible descartar que venga una erupción”, aunque el Villarrica posea un sistema abierto que libera gases de manera constante.
¿Qué es un sistema volcánico abierto?
Este tipo de volcanes permite el escape continuo de gases a través de fumarolas, lo que en teoría reduce la presión interna. Además, el Villarrica mantiene un lago de lava visible, un rasgo característico de su constante actividad superficial.
Sin embargo, el experto enfatizó que eso no garantiza que no ocurran eventos eruptivos: “Si se acumulan quizás muchos volátiles puede llegar a ser una erupción mayor, pero si se van liberando quizás va también dejando esa energía…”, explicó.
Lahares: el mayor peligro en caso de erupción
Aunque las coladas de lava son un riesgo —como las de 1971, que llegaron a 16,5 kilómetros—, el verdadero peligro, según Morgado, proviene de los lahares: flujos destructivos de lodo y rocas que se generan por el derretimiento súbito de nieve.
Dado que el Villarrica se encuentra rodeado de zonas habitadas y una importante masa nevada, las autoridades mantienen protocolos de evacuación activos y preparados ante cualquier eventualidad.