entendencia.cl
Crónica

Mapa del riesgo: las ciudades chilenas donde podrían formarse tornados como el de Puerto Varas

Expertos advierten sobre la necesidad urgente de mejorar el sistema de alertas tras tornado en Puerto Varas.

Mapa del riesgo: las ciudades chilenas donde podrían formarse tornados como el de Puerto Varas
por: Eduardo Castillo 27 de mayo de 2025

La tranquilidad de Puerto Varas se vio interrumpida este domingo cuando un tornado golpeó con fuerza a la ciudad, dejando una estela de destrucción que pone en evidencia la escasa preparación del país ante eventos meteorológicos severos.

Efectos inmediatos del fenómeno

El evento ocurrió alrededor de las 15:30 horas y dejó techos destrozados, automóviles dados vuelta y estructuras gravemente dañadas. La Dirección Meteorológica de Chile confirmó la presencia del tornado, que se suma a una creciente lista de fenómenos similares en Chile.

Tornados: más comunes de lo que parece

Aunque estos eventos no son cotidianos, el país ha sido escenario de decenas de tornados a lo largo de la historia. Un informe del Servicio Meteorológico revela al menos 50 casos documentados desde 1633 hasta el 2020. El más dramático: el tornado de 1934 en Concepción, con 27 muertos y cientos de heridos.

AHORA

Mundial de Clubes 2025: Fecha de la Gran Final y Espectacular Show de Medio Tiempo

El Mundial de Clubes 2025 culmina el 13 de julio con la gran final en el Estadio MetLife. Un show de medio tiempo con J Balvin, Doja Cat y Tems, junto a una iniciativa benéfica, marcará el cierre.

Avances en monitoreo y dudas sobre su frecuencia

Raúl Valenzuela, académico y doctor en Ciencias Atmosféricas, explicó que el aumento de registros puede estar influido por la tecnología actual. “No está claro si su frecuencia ha aumentado o simplemente ahora son más reportados”, sostuvo el experto.

¿Qué dice la ciencia sobre los tornados en Chile?

Un estudio publicado en 2019 por José Vicencio y Roberto Rondanelli analizó siete tornados ocurridos ese mismo año. La investigación, difundida por la American Meteorological Society, concluyó que estos tornados son típicos de la temporada fría. “Son similares a los observados en Australia durante otoño-invierno”, dijo Vicencio.

“Un puñado pequeño de tornados es capaz de alcanzar intensidades catastróficas, que afortunadamente parecen muy improbables de ocurrir en Chile o Australia”, añadió el especialista.

Regiones con mayor historial de tornados

La franja entre las regiones de Ñuble y Los Lagos concentra la mayor cantidad de casos, destacando localidades como San Carlos, Puerto Montt, Isla Mocha, Villarrica y Talcahuano, todas con eventos registrados en las últimas décadas.

Carencias tecnológicas y sistemas poco fiables

Chile enfrenta una seria limitación: la falta de radares Doppler. Según Valenzuela, “el sistema de alertas para este tipo de fenómenos está en muy mal pie”. Alertó además que “cualquier sistema basado exclusivamente en estaciones meteorológicas es propenso a emitir falsas alarmas”.

El caso de Puerto Varas reabre la discusión sobre la urgencia de invertir en herramientas que permitan enfrentar con mayor eficacia estos fenómenos climáticos extremos.

CLAVES

Artículos relacionados

Funcionarios despedidos en Ñuñoa, tras sus licencias, están alzando la voz contra Sichel y sugieren que se busque un permiso médico para justificar las salidas al extranjero.

Funcionarios despedidos en Ñuñoa, tras sus licencias, están alzando la voz contra Sichel y sugieren que se busque un permiso médico para justificar las salidas al extranjero.

El alcalde compartió un documento con recomendaciones del Sindicato de Asistentes de la Educación de Ñuñoa para aquellos funcionarios que fueron despedidos por licencias fraudulentas. En este documento, sugieren que «hablen con su médico tratante y le pidan un documento que autorice su salida del país durante la licencia médica». Desde el gremio, se defendieron, hicieron un llamado a escuchar a los trabajadores afectados y criticaron la publicación del alcalde.