Entendencia.cl
Tendencia

“Me gusta lo social”: periodista que brilló en CHV se suma a nuevo programa de Canal 13

Canal 13 estrenará “La tarde es nuestra”, un nuevo espacio que busca dar voz a historias reales con un enfoque cercano y positivo.

Por Eduardo Castillo 30 de abril de 2025
“Me gusta lo social”: periodista que brilló en CHV se suma a nuevo programa de Canal 13

Este lunes 12 de mayo, Canal 13 estrenará La tarde es nuestra, un nuevo programa que se emitirá a las 14:30 horas y que se propone mostrar la dimensión humana de los hechos noticiosos a través de un relato más empático y explicativo.

Un formato con terreno y vocación social

Con la conducción de Alfonso Concha, el espacio contará con un equipo de periodistas en terreno, entre ellos Ignacio Oliva, quien suma más de una década en el rubro. A sus 33 años, Oliva dejó su natal Penco para iniciar su práctica en Chilevisión, luego pasó por Hola Chile de La Red, donde afirma que vivió una etapa clave.

“Estuve casi cinco años en La Red, creo que es el lugar donde más me hice periodista, porque siendo un lugar más humilde aprendí a hacer de todo”, relata.

Posteriormente, logró mayor visibilidad en Contigo en directo de Chilevisión, donde estuvo poco más de dos años realizando móviles en vivo, una tarea que sigue desarrollando con pasión.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ignacio Oliva (@ignacioesteban_oliva)

Desde la calle, al servicio de la comunidad

Su carrera se ha construido en la calle, enfrentando noticias en tiempo real. “La vida laboral me ha llevado a los móviles, a buscar la noticia en la calle. Me gusta harto la noticia de último minuto, esperar en Tribunales lo que está pasando, como estar atento a la salida de los imputados”, asegura.

Sin embargo, lo que más lo motiva son los casos que permiten generar cambios concretos. “Me gusta lo social, poder entregarle ayuda a una familia o a una comunidad, lograr que las autoridades o que las empresas arreglen los problemas, servir de puente con la gente”, afirma.

Como ejemplo, recuerda con emoción un caso ocurrido en Buin. “Recuerdo siempre un caso donde hice móviles desde una intersección de la muerte en Buin que no tenía semáforo, y finalmente logramos que lo pusieran, lo que dejó muy contentos a los vecinos”, detalla.

Una propuesta distinta al noticiero clásico

En esta nueva etapa, Ignacio plantea que el programa no se parecerá a los espacios tradicionales de noticias. “Nuestro objetivo es que los casos no queden botados después de la tele. Queremos hacerles seguimiento, ver si no se solucionaron, preguntar por qué”, explica.

A eso se suma un enfoque más humano y menos alarmista. “La idea no es ser una continuación de las noticias de la tarde. Darle una vuelta a las cosas, presentarlas de una manera diferente, con otra bajada, con más tiempo para explicar las cosas. No ser tan duro o agresivo con la información como otros programas, y tratar de entregar un poco más de alegría”, comenta.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ignacio Oliva (@ignacioesteban_oliva)

Buen ambiente entre compañeros

Pese a que no conocía a sus actuales colegas, Ignacio valora la dinámica de trabajo. “Me imaginaba que Alfonso como rostro de prensa sería empaquetado, pero es súper acogedor y muy involucrado con el programa. A la Anto y la Rocío tampoco las conocía, y creo que son simpáticas y livianas de sangre. Es muy importante tener un equipo donde los engranajes funcionen bien, porque si una pieza no funciona, todo se hace difícil”, concluye.

Artículos relacionados