«Lo vimos con nuestros propios ojos»: Nuevas pruebas remece el caso bruma tras peritaje al buque Cobra
Familias de pescadores desaparecidos tras el naufragio de la Bruma aseguran que el buque Cobra fue el causante del impacto fatal.

La búsqueda de justicia por el naufragio de la lancha Bruma, ocurrido el 30 de marzo y que dejó a siete pescadores desaparecidos, dio un giro clave este fin de semana. Tras participar en las pericias al buque Cobra, familiares de las víctimas aseguran haber confirmado sus sospechas: la embarcación industrial habría sido responsable de la colisión.
Inspección clave en Talcahuano: huellas visibles del choque
La diligencia judicial se llevó a cabo en los astilleros de ASMAR en Talcahuano, donde un equipo compuesto por más de 75 funcionarios de la PDI realizó una exhaustiva revisión al buque industrial en el dique Mery. Entre los participantes estuvo el abogado Rafael Poblete, representante de las familias de los desaparecidos, quien entregó declaraciones tras observar personalmente los daños.
“Lo sabíamos, pero pudimos verlo con nuestros propios ojos”, expresó Poblete. Según explicó, el sonar instalado en la quilla del Cobra, conocido como DOMO, evidenciaría el impacto: “Huellas notorias y visibles del impacto con la lancha Bruma, por lo que es absolutamente claro que la colisión fue directa”, afirmó el jurista.
Familiares piden asegurar pruebas y supervisión en el regreso del Cobra
Tras los hallazgos, los familiares solicitaron que el retorno del Cobra al puerto de San Vicente se realice bajo la supervisión de peritos de la PDI y especialistas independientes. La intención es garantizar la integridad de las pruebas recopiladas durante la inspección y dar continuidad al proceso investigativo.
Aunque la causa sigue siendo materia reservada, Poblete indicó que esperan un quiebre en el supuesto “pacto de silencio” entre los tripulantes del Cobra. “La investigación está en carácter de reservada para nosotros. Desconocemos si se ha roto el pacto, pero esperamos que así haya sido”, señaló.
Obstáculos para el ingreso de peritos privados
En paralelo, surgieron críticas por parte de los familiares debido a trabas administrativas que dificultaron el acceso de sus peritos privados a la nave. Según relató Erik, uno de los parientes de los desaparecidos, en entrevista con Meganoticias Siempre Juntos, el permiso de ingreso se condicionó a la realización de un examen, solicitado a última hora.
“Fue lamentable que un día a las 8 de la noche se haya pedido el examen, siendo feriado al otro día, donde no se podía hacer nada”, declaró. La situación generó molestias, especialmente considerando que el trámite debía resolverse un día antes del 1 de mayo, feriado irrenunciable. “Ayer en la mañana se tuvieron que hacer los trámites y esa era la preocupación de las familias y de todo el sector pesquero artesanal. Yo creo que siempre la seguridad tiene que estar por delante, pero había más tiempo. Debería haber sido un día hábil para haberlos pedido”, agregó Erik.
Las familias esperan que con esta nueva evidencia, el caso avance hacia el esclarecimiento de responsabilidades y, finalmente, hacia justicia para los siete pescadores de la Bruma.