Entendencia.cl

Estos famosos actores chilenos deberán declarar contra Amazon por millonaria demanda

Tendencia

Estos famosos actores chilenos deberán declarar contra Amazon por millonaria demanda

Chileactores demandó a Amazon por utilizar producciones chilenas sin compensación económica para los actores.

por: Eduardo Castillo 15 de mayo de 2025
Estos famosos actores chilenos deberán declarar contra Amazon por millonaria demanda

El conflicto entre la Corporación de Actores de Chile (Chileactores) y Amazon llegó a una nueva etapa luego de que se conociera la lista de actores citados a declarar en el marco de una demanda por uso indebido de producciones nacionales. La organización, liderada por Esperanza Silva, acusa a la plataforma Prime Video de utilizar contenido chileno sin pagar los derechos correspondientes a los intérpretes.

La demanda de Chileactores

La acción legal fue presentada en julio de 2023 ante el 1º Juzgado Civil de Santiago. En la demanda, Chileactores sostiene que Amazon ha emitido series y películas chilenas a través de su plataforma sin ofrecer compensación económica a los actores, lo que vulnera la Ley de Propiedad Intelectual que rige en Chile.

Entre los rostros convocados a declarar se encuentran figuras reconocidas como Álvaro Rudolphy, Daniel Muñoz, Daniel Alcaíno, Katty Kowaleczko, Néstor Cantillana, Alejandro Trejo, Stefan Kramer y Alejandra ‘Jani’ Dueñas.

AHORA

Hoy es el último día para el grabado de patente

Desde el 15 de mayo rige la obligación del grabado de patentes: qué debes saber

¿Qué exige Chileactores?

La organización solicita que Amazon pague los derechos económicos correspondientes a las producciones chilenas, además de una multa cercana a $3.400.000. También demandan la suspensión de todas las obras nacionales que están disponibles en Prime Video hasta que se resuelva el conflicto.

La respuesta de Amazon

En su defensa, Amazon asegura que no ha violado ningún derecho de propiedad intelectual, argumentando que el contenido en su plataforma se distribuye desde el extranjero. «Los tribunales chilenos no tienen competencia para pronunciarse sobre el fondo de la demanda«, señalaron desde la empresa.

CLAVES

Artículos relacionados